top of page
SALUD ERIZO.jpg

MASCOTAS NO CONVENCIONALES

Cuando eres propietario de una mascota no convencional por ejemplo hurones, tortugas, serpientes no venenosas, conejos, aves de jaula y aviario, erizos, halcones, chinchillas, mini pig, camaleón, etc... en el lugar que lo adquieres debes pedir que te den toda la información necesaria con respecto a su manutención como es dieta especifica, instalaciones, temperatura, humedad,  desparasitación, implantación microchip etc..., ya que no es igual a tener un perro o un gato, de igual manera debes buscar un Medico Veterinario que le de la atención Medica a tu mascota. Nuestra Clínica Veterinaria especialista en fauna silvestre te puede ayudar a cuidar lo mejor posible tu animal con consejos personalizados.

 

Hurones                               

hurones

Lo único que sabes es que son hermosos, que duermen muchísimo y no hacen ruido. También viste que los sacan a pasear al parque con sus mini correas? Aquí tienes datos que debes saber de los hurones, antes de tenerlos.

hurones.jpg

Clase: mamífer Longevidad: entre 6 y 10 años Madurez: a los 8-12 meses Hábitos: crepuscular Alimentación: carnívoro Carácter: sociable y activo El hurón domestico es un animal de hábitos crepusculares, por lo que están más activos durante las primeras y últimas horas del día. Son animales que pasan muchas horas descansado pero cuando están despiertos son muy activos y tienen mucha curiosidad. ALIMENTACION: Los hurones necesitan una dieta alta en proteínas que consista principalmente de productos animales en vez de granos. Comidas secas para gatos cachorros de buena calidad Evite las comidas que venden en los supermercados, las cuales son mayormente hechas de maíz o granos. La mayoría de los hurones prefieren la comida en trozos en vez de bolitas. Alimentos peligrosos: Chocolate, Maíz, Alimento de perros, Cebollas ,Leche. MEDIO AMBIENTE: El animalito debe vivir en las mejores condiciones. Para ello, lo ideal es comprar una jaula amplia y en lo posible de fondo blando. Hay que tener en cuenta que su costumbre es excavar. Si el habitáculo contiene espacios separados para su actividad diurna y descanso, mejor aún. Cuidar la higiene es especialmente importante, ya que es un animal que suele oler mal. Al menos una vez a la semana, Limpiar y desinfectar su jaula con agua y detergente neutro. Una buena estrategia para mantener la limpieza controlada, es educar al hurón a que haga sus deposiciones en un sitio específico con arena. SALUD: Las visitas al veterinario deben realizarse con cierta frecuencia ya que necesitan de vacunas, en especial para el moquillo y la rabia para evitar contraer dichas enfermedades. La desparazitación interna y externa cada 4 o 6 meses. También es muy recomendable castrar a nuestro hurón, ya que así tendrá mejor salud, disminuirá una posible agresividad y evitaremos también que aparezcan enfermedades como la anemia, producto de la etapa del celo.

Si quieres más información como el comportamiento, las travesuras, la educación, el olor de los hurones, hace clic en el botón.  Aquí tienes datos que debes saber de los hurones, antes de tenerlos.

TORTUGAS

TORUGAS

Existen 12 familias y aproximadamente 257 especies de quelonios, la mayoría de ellas reconocidas como especies amenazadas o en peligro por el CITES. Hay que diferenciar los quelonios terrestres  de los quelonios de agua dulce  y los quelonios marinos 

TORTUGAS DE AGUA DULCE : 

Son las tortugas domésticas más comunes. Las tortugas marinas se mueven tanto por el agua como por la arena.  Esta clase de tortuga no tiene dientes, pero posee una boca acabada en forma de pico muy duro que puede ser peligroso. Son capaces de aguantar la respiración bajo el agua durante 10 minutos.

Las tortugas de orejas rojas, también conocidas como tortuga galápago de Florida, es una especie de tortuga semiacuática originaria de América Central. A veces también se las conoce como tortugas japonesas. Suelen medir entre 12 y 20 centímetros pudiendo llegar a medir 40 centímetros.Son animales crepusculares, por lo que dormirá a plena noche y a pleno día, teniendo más actividad en las horas intermedias. Pasan la mayor parte del tiempo en el agua aunque en las horas de más sol las podemos encontrar tomando el sol sobre un tronco o una roca para regular su temperatura. Son animales omnívoros por lo que se alimentan de proteínas de origen animal y de vegetales y frutas. Su dieta deberá ir cambiando en función de la edad ya que cuando son más jóvenes necesitan más proteínas para crecer.

Las tortugas de orejas amarillas son tortugas semiacuáticas de color oscuro con líneas marcadas de color amarillo en cabeza, patas y cola. Tienen el caparazón bastante aplanado con tonos marrones y franjas amarillas. La parte ventral del caparazón es de color amarillo pálido con pequeñas manchas oscuras muy definidas. Tienen las patas traseras palmeadas y los machos tienen largas uñas en las patas posteriores. La tortuga macho tiene, además, la cola más larga y las patasmás anchas. La hembra suele ser de mayor tamaño que los machos. Esta clase de tortuga puede llegar a medir entre 20 y 30 centímetros de largo.

Las tortugas de Cumberland son tortugas semiacuáticas que tienen el caparazón ovalado y de color verde oliva con manchas amarillas. La parte ventral es de color amarillo con manchas oscuras bien definidas. Su cabeza y su cuello son oscuros con líneas amarillas. Su caparazón presenta dos salientes redondeados en la parte de atrás. En cuanto a sus garras son fuertes y largas. Las tortugas de esta raza pueden llegar a medir de 17 a 21 cm de largo. Son animales omnívoros que comen mas alimentos de origen animal que vegetales. Estas tortugas suelen vivir en las orillas de los ríos.

CUIDADOS DE LAS TORTUGAS DE AGUA: ALIMENTACION: pienso para tortugas, pequeños grillos o larvas, verdura fresca como lechuga, zanahoria y pepino, plantas acuáticas, fruta fresca como manzana, pera, plátano, melón y sandía. La frecuencia dependerá de su edad. Por lo general, deberás seguir las siguientes pautas: Tortugas pequeñas: 1 vez al día. Tortuga subadulta: cada dos días. Tortuga adulta: 3 veces a la semana. HABITAT: Las tortugas de agua son excelentes nadadoras, por lo que estarán constantemente en el agua. Aun así, de vez en cuando saldrán para tomar el sol y reposar. Estas tortugas van a estar siempre en estado de alerta para percibir posibles depredadores o personas. Pasaran las horas de día buscando alimento. ACUARIO : Necesitan tener su propio espacio para vivir. Este deberá ser un acuario para tortugas con las siguientes condiciones obligatorias: ZONA DE AGUA : Debe ser lo más grande posible y deberá tener suficiente profundidad para que pueda nadar sin topar con paredes ni elementos del acuario. ZONA DE TIERRA: el acuario deberá tener una zona sin agua para cuando las tortugas quieran secarse, tomar el sol y descansar. Deberán disponer de una rampa para poder acceder a esta zona des del agua. CAMBIAR EL AGUA cada semana. Si nuestro acuario dispone de un filtro, no será necesario cambiar el agua tan a menudo (pero el agua se tendrá que renovar de vez en cuando igualmente). LIMPIAR EL ACUARIO una vez por semana. Es importante que nos lavemos bien las manos después de lavar el acuario porque las tortugas pueden transmitir salmonelosis. ELIMINAR EL CLORO: podemos dejar reposar el agua durante 24 horas antes de meter a nuestra tortuga. ILUMINACIÓN: necesitarán una exposición de 2 o 3 horas a la luz solar (máximo). La luz solar es muy importante para las tortugas porque les proporciona el calcio necesario para su caparazón y les ayuda a prevenir enfermedades. Para sustituir la luz solar, podemos instalar en la zona seca una lámpara UV-B especial para tortuga. TEMPERATURA: La temperatura del agua del acuario debe ser tibia, debe estar entre los 25 y los 28 ºC. La temperatura ambiental debería ser un par de grados mayor que la del agua. SALUD: Las tortugas suelen ponerse enfermas si no disponen de los cuidados que necesitan, como por ejemplo la temperatura, la alimentación y la higiene del acuario. Si tienes varias tortugas y una enferma, será mejor que la separes del resto hasta que se cure.

TORTUGAS DE TIERRA  : 

 Las tortugas terrestres regulan su temperatura corporal en función del ambiente. Es por eso, que estas hibernan durante las estaciones más frías. En el caso de las tortugas domésticas, esta hibernación no se produce o se produce en menor grado debido a las temperaturas más estables que encontramos en nuestras casas.

Las tortugas de caja se encuentran en Estados Unidos y México. Tienen el caparazón en forma de cúpula con la parte inferior articulada, lo que les permite cerrar el caparazón para protegerse de los depredadores. Su caparazón es de color café con dibujos amarillentos y anaranjados. La parte ventral o plastrón es de color marrón oscuro ysuele ser uniforme o con manchas oscuras. Esta clase de tortuga tiene la cabeza pequeña con una boca en forma de gancho. La tortuga macho de esta especie tiene el iris de color rojizo mientras que la hembra lo tiene amarillento. Además, los machos tienen las uñas de las patas posteriores más cortas y robustas y su cola es más larga y ancha. Esta especie de tortuga puede llegar a medir entre 15 y 20 centímetros de largo.

Son tortugas de tierra que viven en zonas de clima mediterráneo. Tienen el caparazón abombado considerablemente con tonos marrones claros y manchas oscuras. La parte ventral del caparazón es de un tono claro con dos manchas oscuras que lo cubren casi todo. Los machos son más pequeños, tienen la cola más grande y la parte ventral es cóncava, a diferencia de la de las hembras que es plana. Su tamaño y el dibujo del caparazón variaran en función de la zona de donde sea la tortuga. Pero, generalmente, pueden llegar a medir 20 centímetros de largo.

Las tortugas rusas son las tortugas terrestres más frecuentes como animal de compañía. Su caparazón es aplanado, menos abombado que el resto de tortugas terrestres, y de forma redondeada. El color del caparazón es de tonos amorronados con toques ocres y amarillos.Sus patas anteriores son robustas y con cuatro uñas bien definidas. Los escudos de la parte ventral son oscuros con bordes claros. Su cola termina en un pincho córneo. Las hembras de esta especie miden entre 20 y 22 centímetros mientras que los machos miden un poco menos, entre 16 y 18 centímetros de largo.

CUIDADOS DE LAS TORTUGAS DE TIERRA: ALIMENTACION: Son herbívoras (a excepción de la tortuga de caja, que es omnívora) y se alimentan de vegetales, verduras y frutas (Apio, col, acelgas, diente de león, alfalfa, melón, sandía, fresas, tomate, pepino, brócoli, manzana, pera, papaya, aguacate y lechuga). Hay tortugas terrestres que habitan en regiones desérticas, estas se han adaptado al entorno y pueden pasar largos períodos de tiempo sin alimentarse. HABITAT:Las tortugas terrestres son animales pacíficos y tranquilos. Por lo general, son solitarias y viven solas. Excavan cuevas como refugio y no suelen alejarse mucho de él. TERRARIO:Viven bien tanto en el exterior como en el interior. Aunque tengamos un terrario, es bueno que las dejemos caminar por casa durante varias horas al día. Las tortugas terrestres necesitan desplazarse para tener una vida más plena. AGUA: Colócale un recipiente de poca altura con agua para que pueda beber y bañarse. Debe ser lo suficientemente bajo para que pueda meterse y salir sin dificultad y lo suficientemente amplio para que pueda bañarse en él. Deberemos renovar el agua diariamente. PASTO: Puedes poner una zona con tierra donde plantar hierbas comestibles, pues así podrá pastar. REFUGIO: Las tortugas suelen buscar sitios oscuros y resguardados para descansar así que puedes comprar o fabricar tú mismo una cueva como refugio. SUSTRATO: Las de origen tropical: un sustrato que retenga la humedad (musgo o corteza de coco). Las de origen desértico: un sustrato más seco como el heno o papel. ACCESORIOS: troncos y objetos decorativos. ILUMINACIÓN: necesitan luz solar, radiación UVB y UVA para calentarse y prevenir enfermedades por falta de calcio. Si eso no es posible: una lámpara especial para reptiles con radiación UVB, de 10 a 12 horas al día y a una distancia máxima de 30 o 40 cm. TEMPERATURA: tener una zona fresca (de unos 20 grados) y una zona caliente (de unos 28 grados. Debes tener en cuenta también la humedad del ambiente, pues el aire seco puede provocarles irritación en los ojos y problemas respiratorios. SALUD: La causa principal de las enfermedades de las tortugas son una incorrecta y desequilibrada alimentación, incorrecta temperatura y falta de luz solar.

SERPIENTES no venenosas

SERPIENTES NO VENENOSAS

Las serpientes no venenosas son llamadas vulgarmente culebras. Algunas no tienen aparato inoculador de veneno; otras, en cambio, tienen los dientes ponzoñosos ubicados muy atrás en la boca y solo pueden inocular veneno a presas ya introducidas en la cavidad bucal. Huyen generalmente del hombre y si muerden solo ocasionar molestias en caso de que la herida se infecte.

Te vamos a describir los tipos de serpientes no venenosas mas importantes separadas en 3 grupos principales: BOAS, PITONES, SERPIENTES COMUNES

Son todas las serpientes gigantes. Todas ellas dominan a sus presas por medio de la constricción, De las 37 especies, vamos a hablar de: Boa Constrictor, Boa de Dumetil, Anaconda, Boa de Arbol Esmeralda, Boa Arcoiris, Boa de Isla de Pacifico, Boa Rosada, Serpiente de Caucho, Boa de Arena de Kenia.

Las pitones son serpientes constrictoras, al igual que las boas. Se diferencian de una boa en que cuentan con dientes en el premaxilar, un hueso pequeño situado en la parte delantera de su mandíbula superior. De las 27 especies, vamos a hablar de: Pitón Excavador de Calabar, Pitón indio o Tigrina, Pitón de Gambia, Pitón Reticulado, Pitón con Anillos de Bismarck, Pitón de Cabeza Negra, Pitón Alfombra, Pitón Amatista, Pitón Verde, Pitón de Escamas Asperas, Pitón de Agua

Las serpientes comunes son más de 1.500 especies en todo el mundo. La mayor parte de las colúbridos son totalmente inofensivas para los humanos. Vamos a hablar de: Serpiente de Maíz, Serpiente Verde de las Ratas, Serpiente Negra de las Ratas, Serpiente Zorra, Serpiente de Leche de Sinaloa, Serpiente de Leche de Puebla, Serpiente Rey con Franjas Grises, Serpiente Rey de California, Serpiente de Hocido de Cerdo Occidental

Conejos

CONEJOS

El conejo común es una especie de mamífero placentario. Estos mamíferos comprenden más de 40 tipos de especies. Se ha comprobado que los conejos existen desde la Era Terciaria,  pero la evolución no ha sido para gracia de muchos, ya que por ser un animal muy prolífico, ha sido generador de plagas y una de las principales amenazas para la agricultura.

Período-de-gestación-de-un-conejo-640x38

ALIMENTACION: Los conejos son herbívoros, su fuente de alimentación principal está compuesta de hierbas o plantas herbáceas. La alimentación del conejo es específica, pero en general encontraremos siempre estos elementos: Pienso, Heno, Fruta y Verdura. Alimentos venenosos para el conejo: Papas, cebolla, ajo, aguacate, chocolate, hojas del tomate. En un hábitat doméstico, estos animales deben estar un lugar con muy poco ruido y donde tampoco tengan frío o cambios bruscos de temperatura, ya que son animales muy proclives a los resfriados. Por otro lado, aunque les guste la claridad, no hay que exponerlos nunca directamente a los rayos solares, y más aún en épocas de verano, ya que un golpe de calor repentino puede matarlos. SALUD: Las visitas periódicas al veterinario son necesarias, sobre todo si se nota algún cambio en el comportamiento del animalito. La desparazitación se hace cada 4 meses. Además te recomendamos la castración del conejo para evitar tumores cuando alcance la edad adulta evitando también sufrimiento o un embarazo no deseado. HIGIENE DEL CONEJO: Los conejos son mamíferos muy limpios que se asean a sí mismos. No es nada recomendable bañarlos a menos que se ensucien de forma excesiva, sino pueden perder la capa de protección natural de la piel. Las suciedades que podamos observar las intentaremos eliminar con toallitas húmedas de bebé.

Si quieres más información como el hábitat, la jaula del conejo, la reproducción, etc., hace clic en el botón.  

AVES DE JAULA y  Aviarios

AVES DE JAULA

Las aves hacen parte de la galería de mascotas que la gente escoge debido a su colorido y sus cantos que alegran los hogares.

Vamos  a compartir contigo características y cuidados de las aves mas populares, por si deseas tener una de estas compañías en tu casa.

El diamante mandarín es una especie de ave pequeña cuyo origen es Australia. Longevidad: entre 10 y 12 años. Madurez: 3 meses. Hábitos: diurnos Alimentación: herbívora Carácter: sociable y gregario. Comportamiento: El diamante mandarín disfruta de vivir en grandes grupos, socializando entre sí, por lo que no es buena idea tenerlos en una jaula solos. Durante el día son activos y por la noche suelen acurrucarse en sus nidos. Son muy asustadizos. Disfrutan de darse baños en agua fresca y necesitan también de un poco de sol diariamente, preferiblemente en horas de la mañana que no son tan fuertes los rayos, para evitar daños. CUIDADOS: La Jaula debe ser lo más grande posible ya que necesitan espacio suficiente para moverse y tener una buena calidad de vida. ALIMENTACION: SEMILLAS: Alpiste, Avena, Cañamón, Linaza, Mijo blanco, Mijo japonés, Mijo rojo, Nabina, Negrillo. VERDURAS: Espinacas, Escarola, Pepino, Acelgas, Hojas de col, Diente de león, Albahaca. GERMINADOS: Germinado de soja, de trigo. FRUTAS: Manzana, Kiwi, Naranja, Pera, Mandarina, Fresa RAMAS: rama de panizo y el mijo en rama. CALCIO: un hueso de jibia. SALUD: Síntomas de que un diamante mandarín está enfermo: muy quieto, sin apetito y no lo ves defecando con frecuencia, debes prestar atención y si continúa así por varios días, es preferible llevarlo al veterinario.

A pesar de su nombre, no solo es originario de las islas Canarias sino que también lo es de las Azores y Madeira. Longevidad: entre 6 y 15 años. Madurez: 10 meses. Hábitos: diurnos Alimentación: herbívora. Carácter: tímido, no muy sociable y gregario. Los canarios son aves cantoras. CUIDADOS: Fácil cuidado como mascota aunque no debemos olvidar que requieren unos cuidados mínimos y una atención diaria para asegurarnos de que tengan una buena calidad de vida. La Jaula debe ser lo más grande y espaciosa posible para que puedan ejercitarse y moverse dentro de ella. Si la jaula es demasiado pequeña le provocará estrés y enfermará. ALIMENTACION: La dieta debe estar en una parte de comida seca y una parte de comida fresca. Comida seca: una mezcla de granos y semillas Comida fresca: frutas y verduras (Manzana, Escarola, Zanahoria, Canónigos, Pepino) que le aportan gran cantidad de vitaminas. Podemos dárselas de 3 a 5 veces a la semana. CALCIO, ramas, espigas. SALUD: Los canarios pueden ponerse enfermos y presentar diferentes síntomas a los que deberemos estar atentos. Si creemos que nuestro canario puede estar enfermo o tener algún problema, deberemos acudir con urgencia a un veterinario de aves exóticos para que lo examine. Estamos especialistas en aves.

El periquito, también llamado periquito australiano. Es originario de Australia. Longevidad: entre 4 y 14 años. Madurez: 12 meses. Hábitos: diurnos. Alimentación: herbívora. Carácter: dependiente, sociable y gregario. CUIDADOS: Los periquitos se pueden domesticar para que puedan estar libres por casa y que sólo tengan que estar en la jaula para comer, beber y dormir, por lo que deberá ser lo más cómoda posible para ellos y que les permita moverse mínimamente en ella. LA JAULA: Para una pareja de periquitos lo ideal es que la jaula sea más ancha que alta y de mínimo 120 cm x 70 cm x 90 cm. NECESIDAD DE VOLAR: Los periquitos son aves voladoras, por lo que necesitan volar. No podemos encerrar toda su vida a un periquito en una pequeña jaula donde no pueda volar pues será muy infeliz e incluso le costará su salud. Es por eso, que si adoptamos un periquito deberemos soltarlo por una habitación todos los días para que vuele, teniendo cuidado de mantener cerradas todas las ventanas y puertas que dan al exterior. Y eso no deberá ser sólo un ratito, deberán ser unas cuantas horas diarias para que pueda ejercitarse debidamente. ALIMENTACION: Los periquitos deben seguir una dieta sencilla que consiste en una ración de comida seca y una ración de comida fresca. Comida seca: Debe suponer el 15% del peso de nuestro periquito. Hay que tener en cuenta que los periquitos suelen desperdiciar gran parte de la comida por lo que añadiremos un poco más para compensarlo. Comida fresca: Debe suponer el 10% del peso de nuestro periquito. (Lechuga, Acelgas, Espinacas, Apio, Guisantes, Zanahoria, Pepino, Manzana, Pera, Fresas, Mandarina, Naranja, Piña, Uva). SALUD: Estos animales, cuando están enfermos, suelen ocultarlo para no parecer débiles frente sus depredadores. Es por eso que debemos estar muy atentos y acudir rápidamente a nuestro veterinario si creemos que puede estar enfermo, de lo contrario, puede ser tarde.

La cacatúa es un ave originaria principalmente de Australia. Es una mascota muy popular a pesar de ser difícil de cuidar y ser muy ruidosa. Longevidad: entre 10 y 70 años. Madurez: 3-7 años. Hábitos: diurnos. Alimentación: herbívora. Carácter: dependiente, sociable y territorial. COMPORTAMIENTO: Las cacatúas, a excepción de la cacatúa ninfa, son aves grandes, territoriales y con carácter. Si creen que alguien desconocido está invadiendo su espacio, no dudarán en mostrarse agresivas. Estas aves necesitan hacer ejercicio y que se las estimule mentalmente con juegos y objetos para evitar el aburrimiento y la frustración. Las cacatúas son animales que necesitan mucha atención y mucho juego para ser felices. Se puede decir que tienen un comportamiento infantil, pues se enfadan y se ponen agresivas si no tienen atención o no tienen lo que quieren. CUIDADOS: Las cacatúas son mascotas muy cariñosas y afectivas pero debemos proporcionarles cuidados adecuados para que tengan una buena calidad de vida y sean felices. Es una mascota muy popular a pesar de ser difícil de cuidar y ser muy ruidosa. Jaula espaciosa donde puedan moverse sin dificultad. Cuanto más grande sea la jaula, mejor. ALIMENTACIÓN: Las cacatúas son animales granívoros por lo que la base de su alimentación son las semillas. La cantidad de comida que le daremos dependerá mucho de la actividad que haga diariamente y del tamaño de la cacatúa. La alimentación se basará en una parte de ración seca ( mezcla de semillas específicas para cacatúas) y una parte de ración húmeda o fresca ( una macedonia de frutas: Manzana, Fresas, Granada, Mandarina, Cerezas, Pomelo, Melocotón, Arándano, Moras y verduras: Lechuga, Acelga, Apio, Diente de león, Escarola, Brotes de alfalfa, Pimiento rojo y verde, Pepino, Zanahoria, Calabacín, Brócoli. De mínimo 3 frutas y 3 verduras diferentes a la semana. Especialmente a las ninfas, les gustan mucho las hojas verdes. Si realiza más ejercicio o hace más frío le daremos más semillas pero si, por el contrario, es más sedentaria le daremos más fruta y verdura y menos semillas. Podemos darle también un pienso bajo en grasas. SALUD: Las cacatúas son muy sensibles y pueden ponerse enfermas por diferentes motivos como son una mala alimentación, una mala manipulación, corrientes de aire, estrés, etc. Estas aves necesitan tratos amables y delicados. Es esencial llevar a nuestra cacatúa de forma periódica a un veterinario de exóticos para llevar un seguimiento de su salud.

El agaporni, también conocido como inseparable o pájaro del amor, es una especie de ave de la familia de los loros y nativa de África, concretamente del suroeste. Longevidad: entre 10 y 20 años. Madurez: 12 meses. Hábitos: diurnos Alimentación: herbívora. Carácter: dependiente, sociable y gregario. COMPORTAMIENTO: Son aves dependientes y sociables y les encanta convivir con ejemplares de su misma especie, además de otros animales y personas. Se encariñan fácilmente si reciben buenos cuidados y atención. Les gusta mucho volar y ejercitarse, algo que deberemos tener en cuenta si queremos tener un agapornis. Pueden aprender a repetir sonidos y palabras si las oyen con frecuencia. Si se estira y ahueca las alas es señal de que está tranquilo y relajado. Por el contrario, si tiene un comportamiento apático, sin apenas moverse, significará que se siente triste. Para saber si el agapornis está enfadado deberemos observar si grita, mueve las alas con energía e intenta picotearnos. CUIDADOS: Jaula espaciosa para que pueda moverse por ella y pueda tener una buena calidad de vida. Cuantos más agapornis tengamos, más grande deberá ser la jaula.Tendrá que ser más bien ancha que alta, pues los agapornis vuelan en horizontal y suelen demostrar que están contentos haciendo vuelos cortos. ALIMENTACIÓN: La dieta de un agapornis se divide en dos partes: la ración seca ( pienso y mezcla de semillas para agapornis) y la ración húmeda ( una pequeña macedonia de frutas (Manzana, Pera, Fresas, Frutos rojos, Mandarina, Melocotón, Naranja, Plátano, Uva) y verduras (Brócoli, Zanahoria, Lechuga, Pimiento, Maíz,Espinacas). Alimentos tóxicos: Papas, Berenjena, Aguacate Plantas tóxicas: hojas, hueso y piel de Ciruelo, Albaricoque, Melocotón, Cerezo, Regaliz; Tulipán, Flor de pascua, Helecho común, Jazmín amarillo, Melón amargo, Jitomate, Laurel, Roble, Acacia, Jacinto (bulbos), Narciso, Salvia. SALUD: Si creemos que nuestro agapornis puede estar enfermo o tener algún problema, recomendamos llevarlo a nuestro veterinario de exóticos para que revise su estado de salud y nos dé la información necesaria.

Los loros de Senegal pueden ser buenas mascotas, pero eso es solo si les das la atención diaria, atención veterinaria de calidad, una jaula grande, muchos juguetes, una dieta sana complementada con frutas frescas y verduras, y por lo menos una hora diaria fuera de la jaula. También tendrás que soportar el ruido, desorden, y un cierto desprecio por las "reglas". Asegúrate de llevar a tu ave al veterinario. La prevención es mil veces mejor que la cura. ¡Esto es completamente cierto en el caso del loro de Senegal! Debido a la tendencia natural de los loros para ocultar su enfermedad hasta que están prácticamente muertos, tu loro de Senegal necesitará controles anuales. Son mascotas leales, inventivas, divertidas, tontas, hermosas, adorables, y ligeramente extrañas que (si estás dedicado) amarás.Los loros de Senegal únicos a veces pueden pensar en ti como su pareja. Debido a esto, pueden llegar a ser altamente protectores, fuertes, celosos, o agresivos hacia tu pareja real. También pueden enlazar un vínculo con tu pareja o un miembro de tu familia menos contigo, y este comportamiento se dirigirá hacia ti.

El loro gris, también llamado loro gris de cola roja o yaco es uno de los loros que vive en África. Tiene el pico negro, posee una elevada inteligencia y una gran capacidad de memorización y repetición de palabras. De tamaño mediano, pudiendo medir hasta 33 cm de largo. El puede llegar a vivir entre 70 y 90 años. Como animal doméstico este tipo de loro demanda mucha atención y dada su extremada inteligencia y sensibilidad, pueden llegar a deprimirse si no son correspondidos. Este loro no es una mascota adecuada para convivir con niños, debido a su pico fuerte y sus garras afiladas. El yaco es el loro hablador por excelencia. Tiene una alimentación fundamentalmente vegetal, sobre todo de verduras, frutas, hortalizas y semillas, que le dan las vitaminas y grasas que necesita. Las carencias alimenticias de estos animales están asociadas con la caída de las plumas, por lo que si esto sucede es recomendable llevar el loro a nuestro veterinario, que podrá recomendar una dieta adecuada.

Erizos

ERIZOS

Una de las mascotas no convencionales mas simpáticas y curiosas que en los últimos años se han puesto de moda son los erizos.
 

SALUD ERIZO.jpg

Clase: mamífero Longevidad: entre 4 y 8 años Madurez: 5 meses machos y 6 meses hembras Hábitos: nocturnos y crepusculares Carácter: solitario, asustadizo y explorador ALIMENTACION: Las comidas secas para gatos, las de máxima calidad, es lo más cercano a su alimentación, aunque alimentarlo solo de eso no asegurará todas sus necesidades de nutrición. Para completar su alimentación puedes añadirle fruta, pollo, pavo o huevos.Los insectos son otro de los alimentos preferidos para los erizos, eso sí, lo que no puedes hacer es coger grillos o gusanos de tu jardín. HABITAT: Necesitará una jaula donde pasará la mayor parte del tiempo. Debería tener como mínimo un metro y medio de largo y contar con un material que absorba sus desechos, como por ejemplo, papel de cocina. Es mejor no poner telas, ya que se le enganchan en las púas. Dentro de su jaula, tu erizo necesita una madriguera para meterse a dormir en oscuridad. También prepara una zona con tierra para que pueda escarbar. Colócala en un lugar donde no haya mucha luz. La temperatura ideal para los erizos es entre 25 y 27 grados. Durante las horas de luz se meterá a dormir, por eso es mejor utilizar el tiempo de noche para darle el ejercicio que necesita. SALUD: Los erizos son animales que no suelen tener muchos problemas de salud, es necesario que asumamos las medidas preventivas necesarias para evitar que sufra ciertas enfermedades. Debemos conocer bien su carácter y su comportamiento, así como si come mucho o poco o cuándo suele hacer sus necesidades, y estar atentos a cualquier cambio para saber cuándo tiene algún problema. VISITA AL VETERINARIO: Llevar a nuestro erizo al veterinario de forma regular, una vez al año mínimo. DESPARASITACIÓN EXTERNA: cada 6 meses. DESPARASITACIÓN INTERNA: Sólo debe hacerse si estamos seguros de que tiene parásitos. Será el veterinario el que le aplicará el tratamiento que necesite.

Si quieres más información como el hábitat, el comportamiento, consejos, etc., hace clic en el botón.  

Halcones

HALCONES

Ahora le ves y ahora no lo ves, así es el halcón. Descubre como esta aves, aunque tenga un carácter tan agresivo y violente, el ser humano ha sido capaz de dominarla. Existen 40 especies diferentes de halcones. Los halcones peregrinos son los animales más rápidos del mundo con velocidades récord de hasta 320 Km/h.

halcon 1.jpg

POR QUÉ TENER UN HALCÓN COMO MASCOTA: Tener un halcón como mascota puede remitir a una simbología poderosa. Esta ave suele representar conocimiento y sabiduría gracias a las habilidades que ha desarrollado para preservarse. De igual forma, esta vinculo a la victoria y a lograr excelentes resultados. LICENCIAS: Dependiendo de la ciudad del mundo donde habite, es probable que se necesite una licencia para poder tener un halcón. En necesario documentarse antes de adquirirlo y verificar el origen para asegurar que sea legal. En algunos países, como España por ejemplo, solo es legal tener halcones que han nacido en cautiverio. Estas aves tienen una certificación especial que hace que su tenencia sea legal. LA CAPTURA DEL HALCON: En el momento de adquirir un halcón, es recomendable que haya sido capturado en condiciones óptimas. En primer lugar, debe tratarse de un ave joven, pues será más fácil su adaptación. Luego, si es tomado de manera brusca, el halcón tendrá miedo a los seres humanos, lo cual hará más difícil que se convierta en una mascota. ESPACIO: Los halcones no se pueden comparar con aves que viven en casa como periquitos o canarios; necesitan espacio. Además, son necesarias ciertas condiciones indispensables para mantener su salud y limpieza. Es por estas razones que las personas que poseen este animal deben tener, por lo general, una casa de campo. ENTRENAMIENTO: Las aves pueden morir debido a malas prácticas de los seres humanos. Además, el ser humano también puede sufrir accidentes, de modo que lo más recomendable es tomar cursos para entrenar a este tipo de animal. Se requiere más de dos años de adiestramiento para estar en condiciones de criar un halcón. ALIMENTACION: La alimentación de un halcón es muy estricta, en el sentido que estas aves solamente comen carne, no existe substituta para ella en su dieta.

Si quieres saber más de este animal como los tipos de halcón, su comportamiento, etc., hace clic en el botón.

Chinchilla

CHINCHILLA

La chinchilla es un animal que cada día esta mas de moda como mascota, si bien su origen proviene de la industria de la peletería. 
Si ya tienes o piensas tener una chinchilla doméstica como mascota, debes saber que estos dóciles y adorables animalitos necesitan una serie de cuidados. Son roedores muy simpáticos y maravillosos, pero al mismo tiempo son frágiles y delicados.

CHINCHILLA_edited.jpg

Las chinchillas son originarias del norte de Chile. Habitan montañas áridas a 3000-5000 metros de altitud. Viven en grupos sociales grandes de hasta 100 ejemplares. Comen plantas, pastos, semillas y, de vez en cuando, insectos y hasta huevos de pájaros. Las hembras son el sexo dominante y es común observar comportamiento agresivo hacia otras hembras e, incluso hacia machos. ALIMENTACIÓN DE LA CHINCHILLA: La alimentación en la chinchilla es de vital importancia para un desarrollo correcto y un perfecto estado de salud. Debe basarse en: • Heno aromático de buena calidad. Excelente si incorpora diente de león. Imprescindible para el desgaste de los dientes. • Hojas verdes (20%): berros, canónigos, acelgas, diente de león, coliflor, apio, escarola, rábanos, remolacha, zanahoria… Estos vegetales nunca deben administrarse en animales destetados o recién incorporados a un nuevo ambiente. • Pienso formulado para chinchillas con semillas. • Los excesos de proteína junto a una deficiencia de fibra predisponen al desarrollo de enteritis severas y obesidad. • Se puede administrar fruta con piel de manera esporádica: manzana, pera … IMPORTANTE no administrar: cebolla, ajo, dulces, chocolate, productos lácteos o de origen animal…

Si quieres más información del cuidado de las chinchillas como los controles veterinarios, como manipular este animal, el mañejo, el agua, como debe ser la jaula, etc., hace clic en el botón.

Mini pig

MINI PIG

Desde hace algunos años, los cerdos miniatura se han vuelto una tendencia en México, así como en otros países. Descubre la experiencia de tener un mini pig en casa, pero antes considera todos los cuidados que debes de tener con este animal de compañía.

cochon-nain-alimentation-300x200%5B1%5D_

CUIDADOS BASICOS: -Puedes bañarlos y mantenerlos limpios, de preferencia asearlos semanalmente. -Es muy importante que tengas un sitio adecuado para cuidar y educar a un mini pig. -Si bien puedes tenerlo dentro de casa, también es importante que cuentes con un espacio al aire libre para que pueda disfrutar del sol. -Son animales omnívoros, esto quiere decir que se alimentan tanto de carne como de plantas. De preferencia llévalo con nuestro veterinario para que le dé una dieta de acuerdo con su peso y edad. Cuando son pequeños tienes que darles de comer cuatro veces a día. -A los mini pig les encanta el agua, es recomendable que tengas una pequeña pileta (de tipo infantil) para que puedan refrescarse. -Tanto los machos como las hembras deben ser CASTRADOS O ESTERIZADOS desde pequeños, de lo contrario, el macho empezará a dejar un olor que se impregnará en toda tu casa y la hembra podrá contraer enfermedades. DIETA: Los cerdos son omnívoros y les gustan especialmente los sabores grasos y dulces. Que un alimento le guste a nuestro cerdo, no significa que le venga bien. La dieta debe ser estricta para prevenir obesidad y enfermedades graves derivadas de una mala alimentación. AGUA FRESCA abundante siempre disponible. Alimentos a evitar en la dieta de cerdos enanos: Alimentos salados, Chocolate, Dulces, bombones, pasteles o azúcar, Cebollas, ajos crudos y aguacate. CUIDADOS VETERINARIOS: Las revisiones veterinarias periódicas proporcionaron información acerca del estado físico general del cerdito. Se han de desparasitar. La esterilización es recomendable con el fin de evitar la agresividad del animal y disminuir problemas futuros en órganos reproductores. Obesidad.

Si necesita más información como los puntos a considerar antes de comprar un mini pig, su personalidad, como los debo mantener en casa. Hace clic en el botón.

Camaleón

CAMALEON

CARACTERISTICAS: Es un reptil vertebrado. Los hay en Asia, Europa, India y África. Estos animales, en función de la especie, habitan en junglas, desiertos o sabanas. Clase: reptil. Longevidad: entre 4 y 15 años.  Madurez: entre los 4 y los 10 meses. Hábitos: diurnos.  Alimentación: insectívora. Carácter: tranquilo y nada sociable. Su característica más conocida es que pueden cambiar el color de su piel según las circunstancias. Al contrario de lo que se cree, no usan esta condición para camuflarse, sino que el color varía en función de aspectos como la temperatura o la hora del día, así como los estados de ánimo al acercarse un adversario o una pareja. Su temperatura corporal suele ser baja, de unos 28-30 ºC. Son criaturas que se mueven con extrema lentitud e incluso pueden permanecer inmóviles durante horas. Se trata de un animal solitario y solo se reúne con los de su misma especie durante el período reproductivo. COMPORTAMIENTO: son animales diurnos y es por las mañanas cuando suelen tener más actividad. Estos animales suelen pasar casi todo el tiempo en solitario a excepción de la época reproductiva. No son animales sociables y son muy territoriales. Pueden llegar a ser muy agresivos con los demás camaleones. Cuando quieren atacar, los camaleones suelen morder, aunque sus mordiscos son inofensivos. Se trata de un reptil que se pasa la mayor parte del tiempo quieto y cuando se mueve lo hace muy lentamente. Son animales, además, que comen muy poco. Los colores rojos y blancos pueden generarle mucho estrés, por lo que debemos procurar mantener a nuestro camaleón alejado de estos colores. ALIMENTACIÓN: son animales insectívoros, aunque hay especies que muy de vez en cuando comen vegetales. En cautividad, debemos ofrecer a nuestro camaleón una dieta muy variada para que reciban toda clase de nutrientes y evitar llevar una dieta monótona. En las tiendas especializadas podemos encontrar gran variedad de alimento vivo ( Grillos, Gusanos de seda, Langostas, Saltamontes, Cucarachas), Alimento como complemento: Larvas de zophobas, Larvas de tenebrios, Gusanos de seda, Moscas de la fruta. El mejor momento del día para darle de comer a nuestro camaleón es a media mañana, cuando ya ha cogido la temperatura corporal necesaria y aún queda mucho día por delante para hacer la digestión. La mejor forma de evitar problemas de obesidad de nuestro camaleón es darle alimento de calidad y haciendo un día de ayuno a la semana. Debemos tener en cuenta que los camaleones pueden comer más cantidad de alimento de la que necesitan para acumular grasa para épocas en que no abunde el alimento, es un instinto natural, por lo tanto hay que racionar el alimento diario para evitar la obesidad. SALUD: Los camaleones son mascotas caras de mantener. Estos animales pueden tener problemas óseos y enfermedades durante toda la vida y vamos tener que llevarlos al veterinario a menudo para hacer revisiones.

El mejor camaleón para tener en casa es el camaleón del Yemen o el camaleón pantera, pues son los camaleones ideales para iniciarse en el mundo de los camaleones. Estas dos especies son las de más fácil mantenimiento pues, en general, los camaleones son animales difíciles de mantener y que requieren experiencia y condiciones determinadas.

El CAMALEÓN DEL YEMEN es una especie de camaleón originaria de Yemen y Arabia Saudita. Es un reptil arbóreo, muy resistente que puede resistir situaciones extremas como una sequía. La temperatura ambiente ideal para ellos oscila entre los 25 y los 35 ºC. Es una especie de camaleón especialmente agresiva, por lo que son animales solitarios y territoriales. Si se siente amenazado, apretara su cuerpo en una postura fetal y cambiará de color por uno más oscuro. El camaleón del Yemen tiene una esperanza de vida que cambia según el sexo del ejemplar: En el caso de las hembras viven unos 3 o 4 años y los machos pueden llegar a vivir 5 años. ALIMENTACIÓN: Son mayoritariamente insectívoros, siendo los insectos verdes los que más les gustan ( grillos, saltamontes, langostas, gusanos de seda, entre otros). Evitaremos darles hormigas por su contenido en ácido fórmico. Es recomendable espolvorearlas a los insectos que vaya a comer una vez a la semana con calcio y vitaminas. El camaleón del Yemen es una de las pocas especies que come de vez en cuando plantas para obtener agua. Podemos, además de insectos, ofrecerles lechuga y un poco de fruta madura. TERRARIO: Para tener un camaleón del Yemen como animal de compañía, deberemos de tenerlo en un terrario espacioso de al menos 120 cm de alto y 80 cm de ancho para los machos, y 100 cm de alto y 60 cm ancho para las hembras. Debe tener una temperatura ambiente de entre 27 y 29 ºC durante el día y 18 y 22 ºC durante la noche. Deberemos controlar también la humedad, que deberá estar entre el 50 y el 80 %. Nuestro camaleón deberá tener en el terrario un refugio con muchas ramas y hojas. Podemos poner cubetas en las ramas como comederos y un bidón de plástico con sistema de goteo en la parte superior del terrario como bebedero.

El CAMALEÓN PANTERA es una especie de camaleón originaria de Madagascar. Es de los camaleones más grandes que existen. esperanza de vida inferior a la del resto de especies de camaleón y varía según el sexo: Las hembras viven alrededor de 3 años y los machos pueden llegar a vivir 6 años. Es un camaleón diurno, insectívoro y arbóreo. Los machos son territoriales, por lo que deberemos tener un solo camaleón por terrario. ALIMENTACIÓN: Come todo tipo de insectos y pequeños invertebrados ( grillos, saltamontes, gusanos de seda, cucarachas, entre otros), además de suplementados con minerales y vitaminas. TERRARIO: El terrario para un camaleón pantera debe estar bien ventilado para evitar problemas respiratorios. Para lograr una buena ventilación, las paredes del terrario deberán ser todas o casi todas de rejilla. Las medidas mínimas para el terrario deberán ser de 120 cm x 50 cm x 70 cm como mínimo. La temperatura del terrario oscilará entre los 30-32 ºC en la zona cálida y 24 ºC en la zona fresca. Por la noche, la temperatura debe de estar entre los 20 y los 22 ºC. El terrario debe tener una humedad de entre 60 y 80%. En verano sobre todo, es importante rociar con agua templada el terrario y al camaleón 2 o 3 veces al día. Para estos casos, es muy útil tener un sistema de lluvia para aumentar la humedad en el terrario. Deberemos habilitar en el terrario una fuente de radiación UVB y una fuente de iluminación que aporte la luz necesaria.

El CAMALEÓN DE JACKSON es una especie de camaleón que nos recuerda al un dinosaurio Triceratops. Estos camaleones, a veces llamados camaleones de tres cuernos, son originarios de Kenia, Tanzania y África del Este. Se trata de camaleones que son buenas mascotas si se cuidan correctamente. Requieren mucha humedad y temperaturas notablemente más frías por la noche. Esta clase de camaleón tiene muy buen carácter y no es nada agresiva. A pesar de su carácter, son territoriales (aunque menos que las demás especies de camaleón) y deberemos tener solo un ejemplar por terrario. En cautiverio, el camaleón de Jackson puede llegar a vivir 5 años, en el caso de las hembras, y 10 años en el caso de los machos. ALIMENTACIÓN: Los camaleones de Jackson se alimentan mayoritariamente de insectos pequeños (grillos y cucarachas a diario). Podemos darle 2 o 3 veces a la semana como máximo tenebrios y gusanos de seda. Deberemos espolvorear 3 veces a la semana los insectos que vaya a comer con calcio. TERRARIO: Deberemos tener un ejemplar por terrario y este deberá ser de malla y de mínimo 60 cm x 50 cm x 100 cm. Como sustrato podemos poner hojarasca mezclada con fibra de coco y arena. Es muy importante que les dé luz solar unas 12 horas al día, para ello, podemos poner lámparas de luz artificial con UVB. Deberán tener siempre sombra disponible para que se oculten cuando no deseen más sol. La humedad del terrario deberá ser del 60%. Es conveniente usar un sistema de lluvia para mantener la humedad ya que al tener las paredes de maya con mucha ventilación, se pierde rápidamente la humedad. Además, el camaleón de Jackson bebe agua de lluvia por lo que nos servirá también de bebedero. Deberemos habilitar en el terrario un foco de calor para tener una zona a 30-35 ºC y otra zona más fría que esté a 22-24 ºC. Por la noche, la temperatura deberá descender a los 10 ºC (si no respetamos esta condición pueden llegar a estresarse y morir).

El CAMALEÓN DE MELLER es originaria de Africa Oriental. En su edad adulta, puede llegar a medir 60 cm de largo. El camaleón de Meller es especialmente longevo, puede llegar a vivir 12 años e incluso 20 años si tiene excelentes cuidados.

El camaleón de Parson es una especie de camaleón originario de Madagascar y es uno de los camaleones más grandes y robustos que existe, pudiendo llegar a los 80 cm de largo. Tiene un casquete plano y de gran tamaño y los machos, además, tienen un cuerno pronunciado. Su coloración es turquesa con ojos amarillentos o anaranjados. Tienen una lengua elástica con una punta pegajosa que puede llegar a alargar hasta 1.5 veces su cuerpo. En la actualidad, está prohibida la exportación de esta especie de camaleón. El camaleón de Parson puede llegar a vivir hasta 15 años.

Descubre sus características y como  cuidar a tu mascota.

PATO domestico

PATO DOMESTICO

Cuando el pato llega a casa...
Si acogemos en nuestro hogar a un pato en sus etapas de vida iniciales, debemos saber que durante las primeras 4 o 5 semanas tras el nacimiento el pato debe mantenerse en un lugar seco y cálido, por ejemplo, puede servir una caja de cartón con algo de paja.
En este fase no podemos dejar al pato en el agua, pues aún ha desarrollado lo suficiente el plumaje y podría correr peligro. 
Descubre sus características y como cuidar a tu mascota.

 

PATO DOMESTICO ZOOVETMX.jfif

Cuyo

CUYO

Estos curiosos y pequeños animales domésticos cumplen con una función muy importante como mascotas, pues sus travesuras y simpatía se gana el corazón de quienes lo adoptan.  
Te hablaremos de como cuidar un cuyo.

cuyo2 ZOOVETMX.jfif

GALLOS  y gallinas 

GALLOS Y GALLINAS

Puede considerarse una gallina cómo mascota...?

Decididamente sí, aunque sea una mascota un tanto peculiar.
Lo ideal es que la gallina disponga de un trozo de terreno al aire libre y un refugio donde se pueda cobijar y dormir. 
Aquí tienes datos que debes saber de los gallos y gallinas, antes de tenerlos.

 

GALLO GALLINAS ZOOVETMX.jfif

Si tiene cualquier duda ... Contáctanos

Nombre *

Email *

Dirección

Teléfono

Mensaje

¡Gracias por tu mensaje!

HORARIO

DE LUNES A SABADO
10:00 - 18:00
EMERGENCIAS 24 HORAS 

DONDE ESTAMOS?

Ferrocarril Hidalgo # 5109
Col. La Joyita, G.A.M
07860 Mexico CDMX

CONTACTO

Clínica: (55) 5517 6021

Emergencias: 55 3554 1366

Email:  mgzoovet63@hotmail.com


 

  • ZooVet Mx

   ZOOVETMX

bottom of page